En el anterior post dábamos algunas pistas desde el lado del co-liderazgo (Gerente / Resp.Marketing / Resp.Informático ó Jurídico / Político / Técnico), las fuerzas que deben presionar la demanda TIC (ECONÓMICAS, y no TECNOLÓGICAS), y finalmente sobre la forma de contratación y motivación del líder CDO o 'nuevo CIO' (contratado, no subcontartado). En esta última aportación de know how en forma de post, toca ya hablar de DINERO. Porque no olvidemos que una buena forma de motivar al CDO es precisamente con dinero, además de otras formas usadas en gestión de RRHH, desde preguntarle una vez al año "qué te motiva" al clásico plan de carrera y formación, flexibilidad horaria, etc.
La característica común de Pymes y AA.PP. de tamaño pequeño y mediano es la escasez de recursos económicos que poner en juego para acelerar la transformación digital. Como dice el título del post "¿Será por dinero?", pues resulta que sí, fijémonos en algo tan sencillo como las políticas retributivas del CDO. ¿Está bien pagado acorde al mercado o quizá tenga un contrato laboral y/o salario precario?. Veamos algunas reflexiones o datos relevantes al respecto.
* Tal y como decía recientemente, el Presidente del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática de España (CCII), Juan Pablo Peñarrubia, en forma de preguntas sobre qué faltaba para materializar la Transformación Digital de la AA.PP., tras 10 años de aprobación de la Ley 11/2007 (LAECSP-Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos), derogada por la actual Ley 39/2015 (Ley de Procedimiento Administrativo Común de las AA.PP.):
- "¿Nos vamos a atrever a poner la Ingeniería Informática en la estrategia de las AA.PP. más allá de la vertiente de la e-administración?
- ¿Con que recursos específicos?
- ¿Nos a vamos a atrever a impulsar la cultura de la innovación en la AA.PP.?
- ¿Con que herramientas directivas y de motivación de los empleados públicos?
Una cosa es hablar, o publicar en el Boletín Oficial, y otra bien diferente HACER. La respuesta no es 'la respuesta'. La respuesta es la acción real:
- Con recursos específicos,
- Con más Ingeniería (Planificación, viabilidad, sostenibilidad,…),
- Con más rigor (Análisis, Evaluación, Retorno de valor…),
- Y con más profesionalidad en el ámbito TIC (Masa crítica estratégica en los RRHH de la AA.PP.)"