39. ¿Y tú en qué contribuyes?: La actitud 2.0 como fórmula contra la brecha de la participación (30-nov-2010)
El pasado 11-nov nos explicaba Dolors Reig en su intervención sobre "Web social y participación individual" en la "Jornada METAL 2.0 CrowdSourcing: Aplicación del CROWDSOURCING en las empresas"
http://www.metal20.org/eventos/evento.asp?id=7
Etiquetas
38. Contribución de Metal 2.0 en la investigación europea sobre la aplicación de redes sociales en las empresas (23-nov-2010)
El próximo viernes 26-nov tendrá lugar en Bruselas el evento:
"EU Social Networks and EU R&I Programmes workshop"
http://www.future-internet.eu/events/eventview/article/eu-social-networks-and-eu-ri-programmes-workshop.html
37. "Quien algo quiere, algo le cuesta", o debería: PREMIUM FREE (17-nov-2010)
Mediante este título sugerente, relativo a que en Internet llevamos demasiado tiempo asociándolo a que es "la ciudad sin ley" donde todo es gratuito (lo que no se paga no se valora), y no cuesta nada descargarse cualquier documento o fichero que está al alcance de cualquiera que ponga alguna palabra clave de su título o contenido en buscadores como Google, Bing o Yahoo, o programas P2P, y a golpe de click lo descargamos sin valorar si lo que estamos descargando respeta o no los derechos de autor y de la propiedad intelectual, está provocando, como ya sabemos, que sectores enteros vean tembl
36. No hay mejor sordo, que el que sí quiere oir: Todo irá cambiando si aporta valor el cambio (2-nov-2010)
Tomando el famoso refrán "No hay peor sordo, que el que no quiere oír" de forma contraria, para enfatizar lo positivo, por lo de que no debemos intentar introducir nuevas tecnologías en las empresas desde el lado del miedo o de la amenaza, las nuevas tecnologías deben entrar por el lado de la oportunidad, a través de la vista ("VER PARA CREER") o el oído ("BOCA OREJA") tras ver a otros agentes contar sus experiencias y provocando el famoso efecto denominado "neurona espejo".
Etiquetas
35. De los silos de conocimiento al conocimiento abierto mediante redes sociales para cambiar el mundo: #SerCreativo (25-oct-2010)
La semana pasada tuvo lugar en Málaga el I CONGRESO DE MENTES BRILLANTES-EL SER CREATIVO (24 ponentes x 21 minutos para cambiar el mundo):
Etiquetas
34. Innovación en TIC. ¿Primero la oferta o la demanda?: Un community manager en cada colectivo (14-oct-2010)
Resume 15 años intentando que nos ayude quien esté interesado en que las empresas innoven en TIC, para que entre todos consigamos que responda alguien desde el otro lado del cable, obtengan beneficios al invertir, y lo sigan haciendo.
Etiquetas
33. Motivaciones y TIC: La atención es la antesala de la competitividad: #SIMO (7-oct-2010)
De entrada parece de bastante sentido común que si en el fragor de la batalla del día a día, no nos detenemos a pensar qué podemos hacer mejor o simplemente a prestar ATENCION sobre qué están haciendo los demás, como nos demos cuenta pasan los ejercicios anuales, uno detrás de otro y curiosamente bajan las ventas, facturación, producción, plantilla contratada, nº de clientes, etc., etc. por una causa que suelen llamar "COMPETITIVIDAD".
Etiquetas
32. 'Houston, tenemos un problema' llamado Brecha digital 2.0 (30-sep)
Tal y como se explica en la noticia publicada recientemente:
"Disponibles los vídeos de la jornada HACIA EL NUEVO SECTOR DEL METAL 2.0"
http://www.aimme.es/informacion/informativo/ficha.asp?id=2263
Etiquetas
31. HARVARD DEUSTO publica el artículo "Claves para reducir la nueva brecha digital 2.0: Un community manager en cada empresa" (28-sep-2010)
En el Nº 100 de Septiembre/Octubre de la prestigiosa revista HARVARD DEUSTO Marketing & Ventas, editada por PLANETA DE AGOSTINI publican un dossier especial dedicado al mundo de los community managers, con los 5 artículos siguientes:
Etiquetas
30. Primer Encuentro de Community Managers en CampusParty Valencia: SIN DIFUSION DEJA DE HABER INNOVACION (29-jul-2010)
Haciendo un repaso a la literatura sobre las fases del proceso de innovación según J.A. Schumpeter (1934):
- INVENCION: cuando se hace viable la tecnología técnicamente.
- INNOVACION: cuando se hace viable la tecnología comercialmente, es decir, exista oferta y demanda.
- DIFUSION: cuando se hace viable la tecnología económicamente, es decir, se gane dinero con ello, si no puede ocurrir que tras haber habido INNOVACION deje de ofrecerse por falta de rentabilidad.